En enero de 2025, España ha implementado una nueva normativa que establece un registro único para alquileres turísticos y de temporada, con el objetivo de regular y supervisar el mercado de alojamientos de corta duración. Esta medida busca garantizar la legalidad y transparencia en el sector, afectando tanto a propietarios como a plataformas digitales dedicadas al alquiler vacacional.
¿Qué es el registro único de alquiler turístico?
El registro único de alquileres turísticos es una herramienta implementada por el Gobierno español para centralizar la información sobre los alquileres de corta duración. Su finalidad es facilitar la gestión y supervisión por parte de las autoridades, asegurando que todas las propiedades destinadas a este fin cumplan con los requisitos legales establecidos.
Obligaciones para los propietarios
A partir del 1 de julio de 2025, los propietarios que deseen ofrecer sus viviendas para alquiler turístico deberán:
- Obtener un número de registro: Es imprescindible inscribir la propiedad en el registro correspondiente y obtener un número de identificación único.
- Aportar documentación específica: Se requiere presentar la licencia de uso turístico, el certificado de habitabilidad, la referencia catastral y la dirección exacta del inmueble.
- Actualizar la información: Cualquier cambio en las características de la propiedad o en su uso debe ser notificado y actualizado en el registro.
- Comunicar el número de registro a las plataformas: Al anunciar la propiedad en plataformas digitales, es obligatorio incluir el número de registro asignado.
Responsabilidades de las plataformas digitales
Las plataformas en línea, como Airbnb, Booking.com y otras, también tienen obligaciones bajo esta nueva normativa:
- Verificación del número de registro: Deben asegurarse de que los anuncios incluyan el número de registro proporcionado por el propietario.
- Realizar comprobaciones periódicas: Están obligadas a efectuar verificaciones aleatorias y periódicas para garantizar la veracidad de la información proporcionada.
- Transmisión de datos a las autoridades: Mensualmente, deben enviar a la ventanilla única digital de arrendamientos información sobre la actividad de cada unidad, incluyendo el número de registro, dirección y enlaces a los anuncios publicados.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de esta normativa puede conllevar sanciones significativas:
- Propietarios: La falta de registro o la omisión del número de identificación en los anuncios puede resultar en multas económicas y la suspensión de la actividad de alquiler turístico.
- Plataformas digitales: No cumplir con las obligaciones de verificación y transmisión de datos puede acarrear sanciones y la obligación de retirar anuncios que no cumplan con la normativa.
Impacto en el mercado de alquileres turísticos
Esta regulación busca profesionalizar el mercado de alquileres turísticos, promoviendo un entorno más seguro y transparente para propietarios, plataformas y turistas. Además, pretende combatir la economía sumergida y proteger los derechos de los consumidores, asegurando que todas las propiedades cumplan con los estándares legales y de calidad establecidos.
Conclusión
La implementación del registro único de alquileres turísticos y de temporada en España representa un paso significativo hacia la regulación y transparencia del sector. Es esencial que tanto propietarios como plataformas digitales se adapten a esta nueva normativa para garantizar el cumplimiento legal y ofrecer un servicio de calidad a los usuarios.
Este artículo ha sido redactado por el Despacho Jurídico Ana Rebeca Rodríguez, con sedes en San Cristóbal de La Laguna e Icod de Los Vinos, en Tenerife, Canarias. Nuestro equipo de expertos está a su disposición para asesorarle en materia de derecho inmobiliario y cualquier otra área del derecho.