En una sentencia histórica, el Tribunal Supremo ha establecido que las familias monoparentales tienen derecho a disfrutar de un permiso de maternidad ampliado hasta las 26 semanas, igualando así el tiempo de cuidado que recibiría un menor en una familia biparental. Esta decisión, adoptada en el primer semestre de 2025, marca un antes y un después en la protección de la infancia y en la igualdad de derechos familiares.
Este artículo analiza el alcance de esta resolución, su fundamentación jurídica y sus efectos prácticos para las madres o padres que crían en solitario.
¿Qué ha decidido el Tribunal Supremo?
El alto tribunal ha dictaminado que el hijo de una familia monoparental tiene el mismo derecho a recibir atención y cuidados que un menor nacido en una familia con dos progenitores.
Hasta ahora, las familias monoparentales solo podían disfrutar del permiso correspondiente a un único progenitor (16 semanas). Sin embargo, la sentencia reconoce que en los casos en los que solo hay una persona legalmente responsable del menor, esa persona debe poder asumir también las semanas del permiso que corresponderían al segundo progenitor, elevando el total a 26 semanas.
Fundamentos jurídicos de la ampliación
El Tribunal Supremo fundamenta su decisión en varios principios constitucionales y legales:
- Interés superior del menor (art. 39 CE y Convención de los Derechos del Niño): el cuidado del recién nacido debe primar sobre cualquier otra consideración.
- No discriminación por razón de estructura familiar (art. 14 CE): impedir el acceso a las mismas semanas de cuidado por el simple hecho de que solo haya un progenitor constituye una discriminación indirecta.
- Protección reforzada a las familias monoparentales, muchas de las cuales se encuentran en situación de vulnerabilidad o carecen de redes de apoyo.
Además, se cita jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que insisten en que los derechos del menor no deben depender de la composición familiar.
¿A quién beneficia esta sentencia?
Esta ampliación se aplicará a:
- Madres solteras o padres solteros que consten como único progenitor en el registro.
- Personas viudas o con custodia en exclusiva.
- Familias en las que solo una persona asume la responsabilidad legal del menor desde el nacimiento o adopción.
La medida no se aplica automáticamente, sino que deberá solicitarse expresamente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), aportando la documentación que acredite la monoparentalidad.
¿Tiene efectos retroactivos?
Por el momento, la sentencia no contempla efectos retroactivos generalizados. Sin embargo, abre la puerta a:
- Reclamaciones individuales por parte de progenitores monoparentales a los que se les denegó la ampliación en los últimos años.
- Posibles pronunciamientos posteriores que amplíen el alcance de la medida a situaciones anteriores.
Si te encuentras en esta situación, te recomendamos solicitar asesoramiento legal individualizado para estudiar la viabilidad de una reclamación retroactiva.
¿Qué implica a nivel práctico?
La ampliación de este permiso supone:
- Mayor tiempo de cuidado y vínculo con el menor, fundamental en los primeros meses de vida.
- Mejora del bienestar infantil en hogares monoparentales.
- Reducción de desigualdades estructurales entre tipos de familia.
- Mayor protección a las personas que crían en solitario.
Desde el punto de vista legal, es un paso importante hacia el reconocimiento real de la diversidad familiar y una victoria para los derechos de la infancia y la igualdad.
Conclusión
La sentencia del Tribunal Supremo sobre la ampliación del permiso de maternidad para familias monoparentales no solo reconoce un derecho largamente reivindicado, sino que dignifica y protege la labor de quienes crían en solitario, asegurando al menor el tiempo de cuidado que necesita, sin discriminación por el modelo familiar.
En el Despacho Jurídico Ana Rebeca Rodríguez, con sedes en San Cristóbal de La Laguna e Icod de Los Vinos, en Tenerife, podemos ayudarte a:
- Solicitar la ampliación del permiso si eres madre o padre en solitario.
- Reclamar si tu solicitud fue denegada injustamente.
- Acompañarte en todos los trámites necesarios con el INSS o vía judicial.
📩 Consulta con nuestro equipo y haz valer tus derechos como familia monoparental. Tu hijo merece los mismos cuidados, sin excepciones.