Enfrentar una denuncia falsa es una de las situaciones más angustiosas a las que puede verse sometida una persona. Ya sea en el ámbito penal, familiar o laboral, las consecuencias pueden ser devastadoras: pérdida de reputación, procesos judiciales injustos, costes económicos y un fuerte desgaste emocional.
En este artículo te explicamos qué se considera una denuncia falsa en España, qué derechos tienes, cómo debes actuar desde el primer momento y qué puede hacer un abogado penalista para defenderte eficazmente.
¿Qué se considera una denuncia falsa?
La denuncia falsa se produce cuando una persona comunica a las autoridades hechos falsos que implican la comisión de un delito, sabiendo que lo que dice no es cierto, con el objetivo de perjudicar a otro.
Está tipificada como delito en el artículo 456 del Código Penal, con penas que van desde los 6 meses hasta los 2 años de prisión y multa. Para que sea considerada denuncia falsa, deben concurrir los siguientes elementos:
-
Que se impute a alguien hechos delictivos concretos.
-
Que dichos hechos no hayan ocurrido.
-
Que el denunciante sea consciente de su falsedad.
-
Que la denuncia se presente ante la policía, un juzgado o fiscalía.
¿Qué tipos de denuncias falsas son más frecuentes?
-
Violencia de género o familiar: cuando se utiliza para obtener ventajas en procesos de divorcio o custodias.
-
Acoso laboral o sexual: si no existen pruebas ni antecedentes.
-
Denuncias penales por robo, estafa o agresión: especialmente en conflictos vecinales, societarios o patrimoniales.
Importante: no basta con que se archive una denuncia o se absuelva al denunciado para que sea considerada falsa. Se necesita probar la intencionalidad fraudulenta del denunciante.
¿Qué hacer si te han denunciado falsamente?
-
No ignores la denuncia
Aunque sea falsa, debes responder legalmente desde el primer momento. Ignorarla puede jugar en tu contra. -
Contrata a un abogado penalista de inmediato
La defensa debe ser estratégica y profesional. En muchos casos, lo que digas en comisaría o en la primera declaración puede condicionar el resto del procedimiento. -
Reúne todas las pruebas
Chats, correos, testigos, documentos… todo lo que demuestre que los hechos no ocurrieron o que estás siendo víctima de una manipulación. -
Mantén la calma y evita represalias
Es tentador responder con agresividad, pero puede volverse en tu contra. Tu abogado sabrá cuándo y cómo actuar, incluso si es viable presentar una querella por denuncia falsa más adelante.
¿Se puede denunciar a quien ha presentado una denuncia falsa?
Sí. Una vez archivado el procedimiento inicial o absuelto el acusado, se puede iniciar un nuevo procedimiento por denuncia falsa, siempre que haya indicios claros de que el denunciante actuó de forma maliciosa.
Además de ser un delito penal, pueden reclamarse daños y perjuicios, especialmente si hubo detenciones, perjuicios laborales, repercusiones familiares o daño reputacional.
Consecuencias de ser víctima de una denuncia falsa
-
Detención y registro domiciliario.
-
Medidas cautelares (alejamientos, retirada de patria potestad…).
-
Pérdida de empleo o medidas disciplinarias.
-
Impacto emocional y psicológico.
Por eso, la defensa legal temprana, especializada y activa es vital para minimizar daños y proteger tu integridad personal y profesional.
Conclusión
Ser acusado falsamente de un delito no solo es injusto: puede cambiar tu vida si no actúas con rapidez y rigor. En el Despacho Jurídico Ana Rebeca Rodríguez, con oficinas en San Cristóbal de La Laguna e Icod de los Vinos, te ofrecemos defensa penal especializada, atención inmediata y absoluta confidencialidad.
📍 Si has sido víctima de una denuncia falsa o temes que pueda ocurrir, contacta con nuestro equipo para evaluar tu caso y diseñar tu defensa desde el primer momento.