Derechos del consumidor en 2025: cómo protegerse ante cláusulas abusivas en contratos

En 2025, la protección de los derechos de los consumidores en España ha experimentado avances significativos, especialmente en lo que respecta a la identificación y eliminación de cláusulas abusivas en los contratos. Estas cláusulas, que generan un desequilibrio en perjuicio del consumidor, han sido objeto de atención por parte de las autoridades y el marco legal vigente.

Definición de Cláusulas Abusivas

Una cláusula abusiva es aquella que no ha sido negociada individualmente y que causa, en detrimento del consumidor, un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato. Estas cláusulas suelen estar presentes en contratos de adhesión, donde el consumidor tiene poca o ninguna capacidad de negociación.

Identificación de Cláusulas Abusivas Comunes

Algunas de las cláusulas abusivas más frecuentes incluyen:

  • Limitación o exclusión de responsabilidad: Cláusulas que eximen al proveedor de responsabilidad en caso de incumplimiento contractual o defectos en el producto o servicio.
  • Imposición de garantías desproporcionadas: Exigir al consumidor garantías que no guardan proporción con el riesgo asumido.
  • Rescisión unilateral del contrato: Cláusulas que permiten al empresario rescindir el contrato sin otorgar el mismo derecho al consumidor.

Marco Legal y Protección al Consumidor

La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que los consumidores tienen derecho a la protección de sus legítimos intereses económicos y sociales, en particular frente a las prácticas comerciales desleales y la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.

Además, la Ley Orgánica 1/2025 ha introducido modificaciones relevantes, como la obligatoriedad de una reclamación previa extrajudicial antes de interponer una demanda por devolución de cantidades indebidamente satisfechas debido a cláusulas abusivas en contratos de préstamo o crédito hipotecario.

Cómo Protegerse ante Cláusulas Abusivas

Para salvaguardar sus derechos, los consumidores deben:

  1. Leer detenidamente los contratos: Antes de firmar, es esencial revisar todas las cláusulas y condiciones.
  2. Buscar asesoramiento legal: Ante cualquier duda, es recomendable consultar con un profesional del derecho especializado en consumo.
  3. Presentar reclamaciones previas: Si se detecta una cláusula abusiva, se debe realizar una reclamación extrajudicial al proveedor o entidad correspondiente.
  4. Acudir a organismos de protección al consumidor: Las oficinas de consumo y asociaciones de consumidores pueden ofrecer apoyo y orientación en estos casos.

Conclusión

La legislación española en 2025 refuerza la protección de los consumidores frente a cláusulas abusivas, promoviendo prácticas contractuales más equitativas y transparentes. Es fundamental que los consumidores estén informados y actúen proactivamente para defender sus derechos en el ámbito contractual.


Este artículo ha sido redactado por el Despacho Jurídico Ana Rebeca Rodríguez, con sedes en San Cristóbal de La Laguna e Icod de Los Vinos, en Tenerife, Canarias. Nuestro equipo de expertos está a su disposición para asesorarle en materia de derecho financiero y del consumidor.