Durante los meses de verano, las solicitudes de separación y divorcio en España aumentan de forma significativa. En el caso de Canarias, esta tendencia también se repite año tras año, siendo julio y septiembre los meses con más procedimientos de ruptura registrados en los juzgados. ¿Qué hay detrás de este fenómeno estacional? ¿Y cómo se puede afrontar legalmente una separación para proteger tus derechos?
En este artículo te explicamos las razones detrás del aumento de divorcios en verano y te ofrecemos una guía clara para actuar con seguridad jurídica y emocional si estás atravesando esta situación.
¿Por qué aumentan los divorcios en verano?
El fenómeno no es nuevo. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, más del 30 % de las separaciones y divorcios se concentran entre julio y octubre, especialmente después de las vacaciones.
Principales factores:
-
Convivencia intensiva: Las vacaciones fuerzan una convivencia prolongada que, si la relación ya está deteriorada, intensifica conflictos latentes.
-
Mayor tiempo de reflexión: El parón laboral y la desconexión permiten que muchas personas tomen decisiones que postergaban por rutina o falta de tiempo.
-
Fin de ciclo escolar: Las parejas con hijos prefieren iniciar los trámites tras acabar el curso escolar para minimizar el impacto en los menores.
-
Preparación para septiembre: El nuevo curso y las rutinas hacen que muchas personas vean el verano como el momento “ideal” para cerrar una etapa.
¿Qué pasos legales debo seguir si decido divorciarme?
En Canarias, como en el resto del Estado, existen dos vías principales: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso.
1. Divorcio de mutuo acuerdo
Es la opción más rápida, económica y menos traumática, especialmente cuando hay hijos en común o bienes compartidos.
Requiere:
-
Redacción de un convenio regulador, firmado por ambas partes.
-
Aprobación judicial.
-
Acuerdo en: custodia, pensión alimenticia, uso de la vivienda, régimen de visitas y reparto de bienes.
2. Divorcio contencioso
Cuando no hay acuerdo, una de las partes inicia un procedimiento judicial solicitando medidas concretas. Suele ser más largo, costoso y emocionalmente desgastante.
Importante:
En ambos casos es imprescindible contar con asesoramiento legal especializado en Derecho de Familia, ya que las decisiones tomadas tendrán efectos a largo plazo.
Claves para proteger tus derechos durante el proceso
-
Busca apoyo profesional desde el principio: Un buen asesoramiento evita errores que pueden tener consecuencias graves en la custodia, el reparto patrimonial o las pensiones.
-
Prioriza el bienestar de los hijos: Todas las decisiones deben velar por el interés superior del menor. Esto incluye acuerdos flexibles en vacaciones, periodos escolares y cambios de residencia.
-
Documenta tu situación: Reúne contratos, pruebas de ingresos, gastos comunes, escrituras de propiedades, etc. Ser previsor acelera el proceso.
-
Evita decisiones impulsivas: Aunque el verano invite a romper, es vital que las decisiones se tomen con serenidad y visión de futuro.
¿Y si estoy fuera de Tenerife durante el verano?
En nuestro despacho trabajamos también con divorcios y separaciones a distancia, de forma digital o semipresencial. Podemos ayudarte estés donde estés, y acompañarte en todo el proceso legal con cercanía, confidencialidad y eficacia.
Conclusión
El verano puede ser un momento de crisis o de liberación. Si estás considerando separarte, la clave está en informarte bien, rodearte de profesionales que te acompañen y priorizar siempre la protección de tus derechos y los de tu familia.
En el Despacho Jurídico Ana Rebeca Rodríguez, con oficinas en San Cristóbal de La Laguna e Icod de los Vinos, estamos a tu lado para asesorarte y acompañarte en cada paso del proceso de separación o divorcio.
📍 Solicita una cita confidencial o consulta online en nuestro formulario de contacto. Estamos aquí para ayudarte, también en verano.