Cuando una persona fallece sin dejar testamento, su herencia pasa a tramitarse mediante el procedimiento de sucesión intestada, regulado por el Código Civil. Esta situación es más común de lo que parece y genera muchas dudas entre los familiares, especialmente cuando no existe acuerdo o cuando se desconoce el orden legal de herederos.
En este artículo te explicamos qué sucede cuando no hay testamento, cómo se reparte la herencia, y qué pasos legales deben seguirse para reclamar lo que te corresponde como heredero.
¿Qué es una sucesión intestada?
La sucesión intestada (o abintestato) es aquella en la que el fallecido (causante) no dejó testamento válido, o bien el testamento es nulo, ha caducado, no incluye todos los bienes o los herederos renuncian a su parte.
En estos casos, la ley establece automáticamente quiénes son los herederos, siguiendo un orden de parentesco estricto.
Orden legal de herederos en España
Según el Código Civil español (artículos 930 a 958), el orden sucesorio en caso de fallecimiento sin testamento es el siguiente:
-
Descendientes (hijos, nietos): heredan por partes iguales.
-
Ascendientes (padres, abuelos): si no hay descendientes.
-
Cónyuge viudo: si no hay descendientes ni ascendientes, tiene derecho al usufructo y parte del patrimonio.
-
Hermanos y sobrinos del fallecido.
-
Demás parientes colaterales hasta el cuarto grado (primos).
-
El Estado: si no hay parientes ni cónyuge.
Importante: Las parejas de hecho no tienen derecho sucesorio si no existe testamento, salvo que se reconozca legalmente su equiparación en su comunidad autónoma (en Canarias, esto sigue siendo una laguna legal).
¿Qué trámites debo hacer si fallece un familiar sin testamento?
-
Certificado de defunción
Se solicita en el Registro Civil del lugar del fallecimiento. -
Certificado de últimas voluntades
Acredita si existe testamento. Se solicita al Ministerio de Justicia 15 días después del fallecimiento. -
Declaración de herederos abintestato
Procedimiento notarial (si hay parientes directos) o judicial (casos complejos). Es el trámite que determina legalmente quiénes son los herederos. -
Inventario y aceptación de la herencia
Se realiza el inventario de bienes, deudas y derechos del fallecido, y los herederos pueden aceptar o renunciar la herencia, según convenga. -
Reparto y liquidación
Se firma la escritura de partición y se liquidan los impuestos correspondientes.
¿Qué pasa si los herederos no se ponen de acuerdo?
En caso de conflicto, es posible:
-
Acudir a mediación civil y familiar, buscando un acuerdo extrajudicial.
-
Solicitar la intervención judicial, que puede alargar el proceso.
-
Designar un contador-partidor o perito imparcial para repartir.
En estos casos, contar con asesoramiento legal desde el principio evita errores y bloqueos.
¿Se puede impugnar una sucesión intestada?
Sí, aunque debe haber causas claras, como:
-
Aparición de un testamento válido posterior.
-
Prueba de parentesco más cercano no reconocido.
-
Pruebas de incapacidades legales para heredar.
Conclusión
La sucesión intestada puede generar incertidumbre, conflictos familiares y trámites complejos. Por eso es importante actuar con asesoramiento jurídico especializado, para proteger tus derechos como heredero y cumplir con las obligaciones legales.
En el Despacho Jurídico Ana Rebeca Rodríguez, con sedes en La Laguna e Icod, ayudamos a familias a tramitar herencias con o sin testamento, garantizando seguridad, transparencia y cercanía.
📍 Si un familiar ha fallecido sin dejar testamento, contacta con nuestro equipo para iniciar correctamente el procedimiento de sucesión y recibir atención jurídica personalizada.