Hipoteca: ¿Fija o Variable?

¿Qué diferencia a una hipoteca fija de una variable?

En artículos anteriores ya te hemos contado qué significa una hipoteca para la compra de una casa, además de otras opciones disponibles.

Ahora, para determinar las ventajas e inconvenientes a la hora de elegir si lo que más te conviene es una hipoteca fija o una hipoteca variable, es necesario analizar los tres factores que más inciden en ambas: tipo de interés, plazo y cuota.

Tipo de interés

El tipo de interés es diferente en una hipoteca fija y en una variable. En la primera se aplica el mismo tipo de interés durante toda la vida del préstamo. Esto hace que la cuota a pagar siempre sea la misma, ni sube ni baja, por lo que el cliente conoce de antemano la cuota a pagar.

En una hipoteca variable, el tipo de interés está compuesto por un diferencial fijo más un índice de referencia (normalmente el euríbor). De este modo, y a diferencia de lo que ocurre al elegir una hipoteca fija, la cuota a pagar podrá subir o bajar en función de cómo lo haga el índice de referencia (euríbor).

Plazo

El plazo de amortización puede ser diferente si se elige una hipoteca fija o una variable. Las entidades financieras suelen conceder préstamos hipotecarios ‘de tipo fijo’ con un plazo de devolución más reducido, siendo más amplio si se elige una hipoteca variable.

Cuota

Otro factor a valorar, al elegir entre una hipoteca fija o variable, es lo que se pagará cada mes.

– En una hipoteca fija: los plazos concedidos para pagar la hipoteca suelen ser más cortos, por lo que se limita la posibilidad de hacer frente a cuotas más reducidas. Por otro lado, una vez fijado el plazo, la cuota a pagar permanecerá invariable, ni sube ni baja.

– En una hipoteca variable: se suele ofrecer un plazo mayor para el pago de la hipoteca, lo que abre la posibilidad de hacer frente a cuotas más reducidas. Asimismo, una vez fijado el plazo, el importe de la cuota podrá sufrir variaciones conforme al índice de referencia (euríbor). Lo más común es que, cada 6 o 12 meses , el tipo de interés de la hipoteca se actualice teniendo en cuenta el valor del euríbor.

 

Llega el momento de elegir: ¿mejor una hipoteca fija o una variable?

Una vez se tiene toda la información, llega el momento de decidir si se solicita una hipoteca fija o una variable. Eligen la hipoteca fija las personas que quieren tener la seguridad de pagar siempre la misma cuota mensual, y protegerse de posibles subidas en los tipos de interés del mercado. Por el contrario, optan por la hipoteca variable las que, de inicio, buscan el pago de una cuota menor, la cual puede subir al estar vinculada a las revisiones que se realicen conforme al euríbor.

Si ya tienes tu hipoteca y crees que tu entidad bancaria no está cumpliendo lo establecido en el contrato de hipoteca o tienes dudas al respecto, no dudes en contactarnos. Te ofrecemos trato personalizado y especializado en la materia.