IRPH: últimas novedades legales y oportunidades de reclamación en 2025

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha sido objeto de intensos debates y litigios en España. Recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y de tribunales nacionales han abierto nuevas posibilidades para los afectados que desean reclamar.

Sentencia del TJUE de diciembre de 2024

El 12 de diciembre de 2024, el TJUE dictaminó que las hipotecas referenciadas al IRPH pueden ser declaradas abusivas si no cumplen con los requisitos de transparencia. Esta decisión permite a los consumidores afectados reclamar judicialmente la nulidad de la cláusula IRPH en sus contratos hipotecarios.

Primera sentencia en España anulando el IRPH

El 23 de enero de 2025, el Juzgado de Primera Instancia Nº 5 de Arrecife, en Lanzarote, emitió la primera sentencia en España que declara nulo el índice IRPH en una hipoteca de la entidad Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). El fallo ordena sustituir el IRPH por el Euríbor con carácter retroactivo y obliga a la devolución de las cantidades cobradas en exceso.

¿Quiénes pueden reclamar?

Pueden reclamar aquellos clientes que tengan o hayan tenido una hipoteca referenciada al IRPH y consideren que no fueron informados adecuadamente sobre su funcionamiento y evolución. Es importante destacar que no existe un plazo de prescripción para estas reclamaciones, por lo que incluso quienes ya hayan liquidado su hipoteca pueden iniciar el proceso.

Beneficios de una reclamación exitosa

  • Reducción de intereses: Sustitución del IRPH por un índice más favorable, como el Euríbor, lo que puede disminuir significativamente la carga financiera del préstamo.
  • Devolución de cantidades: Recuperación de los intereses pagados en exceso debido a la aplicación del IRPH.

Se estima que los afectados podrían recuperar una media de 16.000 euros si demuestran la falta de transparencia en sus contratos.

Pasos a seguir para reclamar

  1. Revisión del contrato: Analizar detalladamente la escritura hipotecaria para identificar la presencia del IRPH y evaluar la información proporcionada en el momento de la firma.
  2. Asesoramiento legal: Consultar con un abogado especializado en derecho bancario para valorar la viabilidad de la reclamación.
  3. Inicio del proceso judicial: Presentar una demanda ante los tribunales competentes, aportando pruebas de la falta de transparencia y del perjuicio económico sufrido.

Conclusión

Las recientes decisiones judiciales ofrecen una oportunidad significativa para los afectados por el IRPH. Es fundamental actuar con diligencia y buscar asesoramiento especializado para maximizar las posibilidades de éxito en la reclamación.


Este artículo ha sido redactado por el Despacho Jurídico Ana Rebeca Rodríguez, con sedes en San Cristóbal de La Laguna e Icod de Los Vinos, en Tenerife, Canarias. Nuestro equipo de expertos está a su disposición para asesorarle en materia de reclamaciones hipotecarias y protección de los derechos de los consumidores.