Novedades en el impuesto de sucesiones y donaciones en españa para 2025

En 2025, el panorama fiscal del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) en España presenta cambios significativos, especialmente en algunas comunidades autónomas que han modificado sus políticas tributarias para adaptarse a las nuevas realidades económicas y sociales.

Modificaciones en comunidades autónomas

Las comunidades autónomas tienen la competencia para establecer bonificaciones y reducciones en el ISD, lo que genera diferencias notables en la carga fiscal entre regiones. A continuación, se detallan algunas de las modificaciones más relevantes para 2025:

  • Comunidad Valenciana: En 2024, la Generalitat Valenciana implementó una rebaja en el ISD y en los tipos de Transmisiones Patrimoniales, lo que resultó en una disminución de 127,5 millones de euros en la recaudación. Estas medidas, promovidas por el gobierno autonómico, buscan aliviar la carga fiscal de los contribuyentes, aunque han generado debate sobre su impacto en las arcas públicas.
  • Islas Canarias: Desde septiembre de 2023, las herencias entre familiares directos, como padres, hijos y cónyuges, están prácticamente exentas del ISD gracias a una bonificación del 99,9% sobre la cuota a pagar. Además, las donaciones entre cónyuges, ascendientes y descendientes también disfrutan de esta bonificación, lo que convierte a Canarias en una de las regiones con mayor alivio fiscal en este ámbito.
  • Madrid: Mantiene una bonificación del 99% para descendientes, ascendientes y cónyuges, lo que implica que estos herederos solo deben abonar el 1% del impuesto. Para hermanos, tíos y sobrinos, la bonificación ha aumentado hasta el 25%, ofreciendo un alivio fiscal considerable en comparación con años anteriores.

Consideraciones para los contribuyentes

Es fundamental que los contribuyentes estén informados sobre las particularidades del ISD en su comunidad autónoma, ya que las diferencias pueden ser significativas. La planificación sucesoria adecuada puede resultar en un ahorro fiscal considerable y evitar sorpresas desagradables. Se recomienda:

  1. Asesoramiento profesional: Consultar con expertos en derecho sucesorio y fiscal para entender las implicaciones de las herencias y donaciones en cada región.
  2. Actualización constante: Las normativas fiscales pueden cambiar con frecuencia; mantenerse al día es crucial para una planificación efectiva.
  3. Revisión de testamentos y donaciones: Asegurarse de que los documentos legales reflejen las últimas disposiciones legales y fiscales para optimizar la carga tributaria.

Conclusión

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España en 2025 muestra una diversidad de enfoques fiscales según la comunidad autónoma. Esta variabilidad subraya la importancia de una planificación sucesoria informada y personalizada, adaptada a las circunstancias particulares de cada contribuyente y a la normativa vigente en su región.


Este artículo ha sido redactado por el Despacho Jurídico Ana Rebeca Rodríguez, con sedes en San Cristóbal de La Laguna e Icod de Los Vinos, en Tenerife, Canarias. Nuestro equipo de expertos está a su disposición para asesorarle en materia de derecho sucesorio y fiscal.