Phishing Bancario

Es especialmente en épocas como las navideñas, donde el ajetreo de preparativos y compras copan nuestra atención, cuando nos convertimos en potenciales víctimas del phishing bancario.

La urgencia es un recurso muy utilizado por los estafadores del phishing bancario que sitúan a la víctima en un estado de nervios porque existe un plazo muy corto para resolver lo que les plantean o hay una emergencia que se debe resolver de manera inmediata.

Recuerda que si recibes un mensaje (email, mensaje de móvil, WhatsApp…) que te solicita información confidencial, por ejemplo, te pide que completes formularios con contraseñas y números de cuentas, que actualices información de tu cuenta, que deposites dinero en una cuenta determinada…debes sospechar.

Ni las entidades públicas de la Administración del Estado ni las entidades bancarias actúan así, por lo que probablemente estés siendo víctima de un intento de estafa a través del denominado phishing.

¿Pero qué es el phishing bancario?
Pues es el medio por el que los ciberdelincuentes, estafadores y hackers, se apoderan de datos confidenciales de una persona en forma fraudulenta para luego proceder a sustraer dinero de la víctima.

Este fenómeno se ha visto favorecido por la digitalización de todo tipo de gestiones y el uso de canales online e internet, para realizar incluso los trámites bancarios, y aunque muchos piensan que son sobre todo las personas de avanzada edad la principales víctimas potenciales, en la actualidad, es una práctica extendida que ya no se focaliza solo en ellas.

Entre las estrategias para evitar ser víctima del phishing bancario, la principal es conocer que tu datos personales e información bancaria no te la debe pedir nadie de manera fortuita, menos aún si desconoces y no está verificado el emisor de la solicitud que recibes.
Si recibes un mensaje sospechoso pero que a la vez te despierta inquietud por si pudiera ser cierto, llama por teléfono al banco o a la empresa que dice requerirte los datos, así podrás corroborar si el mensaje es legítimo o es un intento de fraude.

Cuando a pesar de todo, consiguen confundirte y eres víctima de phishing bancario, te indicamos algunas recomendaciones:
  • Cambia tus contraseñas y los accesos que puedan haberse visto comprometidos.
  • Contacta con la entidad cuya identidad fue suplantada. De esa forma se podrá poner en conocimiento de la misma lo sucedido y , si procede, la entidad proceda a bloquea todas las cuentas del usuario.
  • Guarda los mensajes. Es importante recopilar toda la información posible para rastrear a los delincuentes.
  • Denuncia el phishing bancario ante el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el organismo que recibe las denuncias de casos de fraude con modalidades de internet.
  • Denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También se debe reportar el caso de phishing bancario ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Has sido víctima de phishing, te han sustraído dinero, ¿Podrás recuperarlo?

El artículo 45 de la Ley de Servicios de Pago se establece en qué casos las entidades financieras son responsables de la devolución del importe sustraído.

La jurisprudencia también se establecen algunos puntos importantes en la asunción de responsabilidades ante estas prácticas. Entiende que la responsabilidad del proveedor de servicios de banca online es de riesgo.

Por tanto, corresponde a la entidad acreditar que la operación ordenada es auténtica y que no está afectada por fallas técnicas o medios ilegítimos. En cada caso concreto, el juez valorará las condiciones del fraude y las medidas que la entidad o institución tomó para evitarlo y emitirá sentencia en consecuencia.

Cuando una persona es víctima de phishing bancario, es conveniente que recurra a un buen abogado para obtener un asesoramiento profesional y diligente que evite la pérdida de pruebas  y presente en plazo y forma las debida documentación.