¿Qué es el IRPH?

Hoy te hablamos de lo que es el IRPH y de lo que significa.

En diciembre de 2024 se produjeron novedades al respecto en base a lo resuelto por el TJUE, Tribunal de Justicia de la Unión Europea al respecto, por ello si has tenido o tienes hipoteca actualmente, lee con atención, porque quizás estés a tiempo de recuperar un dinero que has pagado indebidamente.

El IRPH nació como un índice alternativo al euríbor a la hora de elegir hipoteca, sin embargo, ha habido mucha controversia por cómo se ha venido aplicando y la falta de transparencia por parte de las entidades bancarias en la aplicación del mismo.

En los casos en los que tengamos la posibilidad de acceder a una hipoteca de interés fijo, se acordará con el banco un precio a pagar al mes que casi no variará con el tiempo. Sin embargo, en las ocasiones en las que la hipoteca sea variable, se le sumarán unos intereses, teóricamente, derivados del nivel del euríbor, y cuando ese incremento, no sea estrictamente derivado de aquel, el IRPH será una muy buena alternativa para calcular estos intereses adicionales.

Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, IRPH, son sus siglas, es el indicador de tipos de intereses para préstamos hipotecarios que elabora desde 1994 el Banco de España y está sujeto al control de transparencia de la justicia europea. Esto último es así desde la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de marzo de 2020, cuando se permitió a los consumidores reclamar ante los tribunales los casos de cláusulas abusivas.

A la hora de ir a pedir un préstamo, es aconsejable conocer el significado del llamado TIN, el Tipo de Interés Nominal, que es el precio que pagamos por el dinero prestado, y el TAE, Tasa Anual Equivalente, que engloba las comisiones, el plazo de la operación y el propio TIN del crédito que queremos solicitar. De esto se desprende que conocer qué es el IRPH tiene también una importancia capital.

Este índice se tiene en cuenta para “operaciones de préstamo con garantía hipotecaria de plazo igual o superior a tres años», como así lo describen en el propio Banco de España. Este se calcula, según los tipos de referencia oficiales del mercado hipotecario de esta misma institución, como «la media simple de los tipos de interés medios ponderados para la adquisición de vivienda libre iniciadas o renovadas por los bancos y cajas de ahorro».

Esta es la versión oficial y lo establecido, sin embargo, en la práctica el valor del IRPH no se calcula con el interés medio de los préstamos hipotecarios, sino que se realiza con la TAE. Una clara desventaja a tener en cuenta respecto a la posibilidad de una hipoteca gestionada por el euríbor.

En todo caso, el valor del IRPH, al contrario de la posibilidad de cálculo semanal del euríbor, fluctúa cada mes y se publica en el Boletín Oficial del Estado. Así, si tu hipoteca está condicionada bajo el IRPH, la actualización de sus intereses tendrá lugar cada seis o doce meses tomando como referencia el último valor mensual publicado en el BOE, por lo que es un dato importante para recalcular las cuotas a pagar en el plazo acordado.

Si volvemos a la práctica, cuando sabes qué es el IRPH te das cuenta que, desde su creación, siempre ha cotizado por encima del euríbor, ya que el IRPH estudia al propio euríbor, más el diferencial de las hipotecas variables y, además, tienen en cuenta hasta los tipos fijos al representar el interés medio de estas.

El propio Banco de España reconoce que su valor se calcula con la TAE, y esta es hasta más alta que el propio interés, ya que también incluye comisiones y gastos.

Por esto las controversias arriba mencionadas, es más desorbitado que la opción del euríbor y esto lo hace bastante menos interesante para quien va a comprometerse por un préstamo hipotecario.

Si ya no hay marcha atrás y tu hipoteca está firmada, o incluso acabas de terminar de pagarla, te damos algunas claves para poder saber si tu hipoteca tiene IRPH:

  • -Busca la escritura.
  • – Revisa el epígrafe sobre el tipo de interés variable, lo más habitual es que aparezca en la cláusula tercera.
  • -Una opción alternativa es revisar los recibos de la hipoteca y comprobar si el tipo supera por mucho al diferencial.
  • -Si a lo anterior, la respuesta es afirmativa, es más que posible que tu hipoteca tenga IRPH.
  • -Incluso, si pagamos más de un 2 % de intereses, a pesar del constante debate en torno a la aplicación de este indicador, podría ser que podamos recurrir y reclamar los gastos generados con carácter retroactivo.

A continuación te dejamos aquí el enlace a nuestra web, allí tienes disponible un formulario para calcular tu IRPH de la manera más ágil y eficiente posible. ¡Recupera tu dinero!

Nuestro Despacho es experto en materia hipotecara y bancaria, así que no lo dudes, rellena el formulario o contáctanos, nos distinguimos por una atención pormenorizada y personalizada de cada caso particular.

A continuación te dejamos aquí el enlace a artículos anteriores que pueden ser de tu interés:

-¿Quién paga la comisión a la inmobiliaria cuando alquilas una vivienda?

-¿Qué es el registro de la propiedad?

-¿Te enfrentas a una Ejecución Hipotecaria? Conoce cómo afrontarla.

-¿Qué es el Euríbor?