En una decisión sin precedentes, el Juzgado de Primera Instancia de Vélez-Málaga ha ordenado que un hombre pague a su exmujer la suma de 204.000 euros como compensación por el trabajo doméstico no remunerado realizado durante los 25 años de su matrimonio. La jueza Laura Ruiz Alaminos emitió la sentencia, que incluye, además, una pensión compensatoria mensual de 500 euros durante dos años para la mujer y pensiones de 400 y 600 euros para sus dos hijas, de 14 y 20 años respectivamente.
La sentencia establece la compensación por el trabajo doméstico de la mujer, quien asumió todas las responsabilidades del hogar y el cuidado de las hijas, a pesar de estar vigente un régimen de separación de bienes. La demanda se basó en la privación de la mujer de una trayectoria laboral debido a su dedicación exclusiva al hogar y la familia, mientras que el patrimonio del esposo aumentó significativamente durante el matrimonio, sin beneficio para ella.
La jueza sostiene que la pensión compensatoria es un derecho personal del cónyuge que enfrenta un deterioro económico después del divorcio en comparación con su situación durante el matrimonio. La pareja, que contrajo matrimonio en 1995, se separó en 2020. Además de la compensación, la sentencia incluye una pensión alimenticia y la distribución de gastos de la vivienda y gastos extraordinarios entre los cónyuges. También se establece una pensión compensatoria por dos años para permitir que la mujer se reincorpore al mercado laboral.
La abogada de la mujer, expresó su satisfacción con la resolución, destacando que reconoce la contribución de las mujeres en la sombra, que a menudo quedan en situaciones precarias después de dedicarse exclusivamente a la familia. La letrada subraya que estas mujeres merecen el reconocimiento y la cuantificación de su trabajo, sin el cual no existiría el patrimonio familiar.