Sentencia pionera anula el IRPH en Navarra y sienta un precedente para reclamaciones en toda España

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) sigue siendo un foco de controversia en 2025. Una reciente sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Pamplona ha marcado un precedente al anular el IRPH en una hipoteca firmada en 1998, aplicando los criterios establecidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Esta decisión abre la puerta a nuevas reclamaciones en todo el país y refuerza la posibilidad de que más consumidores recuperen su dinero.

Los motivos de la anulación del IRPH en esta sentencia

La jueza ha determinado que el IRPH no cumple con el control de transparencia, lo que lo convierte en una cláusula abusiva. Entre los argumentos clave que sustentan la nulidad del índice en esta hipoteca, destacan:

  • Falta de información al consumidor: No se aportaron datos sobre el funcionamiento del IRPH, ni su evolución en los dos años previos a la contratación.
  • Ausencia de negociación individual: La cláusula fue impuesta sin posibilidad de modificación por parte del consumidor.
  • Comparativa con el Euríbor no facilitada: Se ocultó que el IRPH siempre había sido superior al Euríbor, lo que generó un claro perjuicio económico para el cliente.
  • Carácter abusivo: La diferencia entre ambos índices al momento de la firma ya era de un punto, lo que provocó un encarecimiento notable del préstamo sin que el consumidor fuera consciente de ello.

¿Qué implica esta sentencia para los afectados por IRPH?

Este fallo sigue el criterio del TJUE y plantea dos alternativas en caso de nulidad del IRPH:

  1. Eliminar el IRPH y aplicar otro índice de referencia, como el Euríbor, manteniendo el diferencial pactado en la hipoteca.
  2. Declarar la nulidad total del préstamo, lo que obligaría al consumidor a devolver de inmediato el capital pendiente. Sin embargo, los jueces evitan esta opción por su impacto negativo en los clientes.

En este caso, la jueza optó por sustituir el IRPH por el Euríbor y ordenó a Ibercaja devolver a la consumidora afectada la cantidad pagada de más desde 1998, junto con los intereses legales de más de 20 años.

¿Pueden reclamar otros afectados por IRPH en España?

Sí. Esta sentencia refuerza el derecho de los consumidores a impugnar el IRPH en sus hipotecas, especialmente si:

  • La entidad no facilitó información clara sobre su cálculo y evolución.
  • No se ofreció una alternativa con otro índice, como el Euríbor.
  • La falta de transparencia impidió una decisión informada sobre la contratación.

La reciente doctrina del TJUE, aplicada en esta sentencia, confirma que el hecho de que el IRPH estuviera publicado en el BOE no garantiza su transparencia. Si el banco no acreditó que informó correctamente al consumidor, la cláusula puede ser considerada abusiva y, por tanto, nula.

Pasos para iniciar una reclamación de IRPH en 2025

  • Revisar la escritura de la hipoteca para verificar si está referenciada al IRPH.
  • Consultar con un abogado especializado en derecho bancario para analizar la viabilidad del caso.
  • Presentar una reclamación extrajudicial ante la entidad financiera solicitando la nulidad del IRPH y la devolución de los intereses pagados en exceso.
  • Interponer demanda judicial, en caso de que el banco rechace la reclamación.

Conclusión: una oportunidad clave para los afectados por IRPH

Esta sentencia sienta un precedente sólido para que más consumidores afectados por el IRPH puedan reclamar. La falta de transparencia y el perjuicio económico generado han sido determinantes en la decisión judicial, lo que refuerza la posibilidad de éxito en futuras reclamaciones.

Si tienes una hipoteca con IRPH, es el momento de actuar. En el Despacho Jurídico Ana Rebeca Rodríguez, estamos especializados en reclamaciones hipotecarias y podemos asesorarte en todo el proceso para recuperar lo que has pagado de más.